El tren de  cercanías de la sabana, recorrerá la ruta Zipaquirá-Cajicá-Chía-Bogotá.  dentro de la capital utilizara las vías férreas existentes dentro de la misma, bajo el auspicio y espaldarazo del gobierno central, la gobernación de Cundinamarca  y por el Reino Unido que, con el Prosperity Fund, inyectó dinero a la primera etapa del proceso, el fondo de inversión británico

 

 

https://www.eltiempo.com/bogota/como-sera-regiotram-del-norte-el-segundo-tren-de-cercanias-de-bogota-y-cundinamarca-490846

El  Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) más que un estudio es una herramienta de planeación, gestión y financiación desarrollado con el propósito de asegurar la protección, conservación y sostenibilidad del patrimonio cultural.

El Centro Histórico de Bogotá ya cuenta con un Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) aprobado por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y con éste plan, la capital se beneficia con un programa que favorece la conservación del patrimonio cultural, protección de su patrimonio natural en armonía con las dinámicas de desarrollo contemporáneas para los próximas 2 décadas.

Este Plan es una herramienta para la renovación del Centro Histórico y su transformación en un centro vital y sostenible, lugar de memoria, identidad y oportunidades. Un centro dinámico, activo de día y de noche.

Conozca todos los detalles del (PEMP) del Centro Histórico de Bogotá en el siguiente documento PDF de la Alcaldía de Bogotá.